Derecho Bancario 

En Despacho Gomez Plasencia somos especialistas en derecho bancario ofeciendo asesoramiento y defensa frente a las practicas abusivas por parte de las entidades financieras. En concreto, sobre: 

  1. Reclamaciones por cláusulas suelo: 

. Una cláusula suelo es una condición incluida en muchas escrituras de préstamos hipotecarios a tipo variable, que establece un mínimo de interés que el cliente pagará, aunque el tipo de referencia (como el Euríbor) baje más.

Por qué fueron abusivas?

El Tribunal Supremo español, en 2013, y luego el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), declararon abusivas muchas de estas cláusulas porque:

  • No fueron transparentes.
  • Muchos clientes no sabían que estaban firmando esa condición.
  • No se explicó su impacto económico real.

Cuál es el procedimiento para reclamar una cláusula suelo?

1. Revisión del contrato hipotecario

2. Reclamación extrajudicial (vía amistosa)

3. Reclamación judicial

  • Si no hay acuerdo con el banco, el cliente puede presentar una demanda ante el Juzgado 
  • Se solicita:
    • Declarar nula la cláusula suelo.
    • Devolver todas las cantidades pagadas de más desde el inicio del contrato.
    • Intereses legales.

¿Qué se tiene en cuenta en el juicio?

  • Si la cláusula fue negociada o impuesta.
  • Si el cliente fue informado claramente sobre su funcionamiento.
  • Si el banco cumplió con su deber de transparencia y buena fe.

¿Qué se puede recuperar?

  • El dinero pagado de más por aplicar la cláusula suelo.
  • Los intereses legales de ese dinero desde que se pagó.

 

2. Revisión del IRPH: significa Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.
Es un tipo de interés oficial publicado por el Banco de España que algunos bancos han usado como alternativa al Euríbor en hipotecas a tipo variable.

¿Por qué se reclama judicialmente?

Miles de consumidores han reclamado el IRPH porque:

  • No se explicó adecuadamente su funcionamiento ni sus consecuencias.
  • No se comparó con el Euríbor, que suele ser más beneficioso.
  • Falta de transparencia, sobre todo en hipotecas firmadas con consumidores no expertos.

Procedimiento de revisión del IRPH

1. Revisión del contrato hipotecario

2. Reclamación extrajudicial al banco

3. Demanda judicial

Si no hay acuerdo, se puede presentar una demanda ante el Juzgado 

Se solicita:

  • Que se declare nula la cláusula IRPH por falta de transparencia.
  • Que se aplique un índice alternativo (normalmente Euríbor).
  • Que se devuelva lo pagado de más, con intereses legales.

 

3. Tarjetas revolving: Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito en la que las compras o disposiciones de efectivo se financian automáticamente con pagos aplazados, es decir, con cuotas mensuales fijas o porcentajes muy bajos, independientemente del gasto.

El problema es que:

  • Se renueva la deuda constantemente.
  • Se aplican intereses muy altos, a menudo superiores al 20% TAE.
  • El cliente puede pasar años pagando y nunca terminar de amortizar la deuda.

¿Por qué son problemáticas?

Porque muchos usuarios no eran conscientes de cómo funcionaba el sistema ni del alto coste financiero. Por eso, los tribunales han declarado abusivas muchas de estas tarjetas.

Procedimiento de reclamación por tarjeta revolving

1. Revisión del contrato de la tarjeta

2. Reclamación extrajudicial 

3. Demanda judicial (si no hay acuerdo)

  • Si el banco no responde o no acepta tu reclamación, puedes presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia.

Se solicita:

  • Que se declare nulo el contrato por usura 
  • O que se declare nula la cláusula de intereses por falta de transparencia.

¿Qué puedes recuperar?

  • Intereses pagados de más 
  • Comisiones y seguros vinculados.
  • A veces, incluso cancelación total de la deuda si ya pagaste el capital.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.